20141105

El otro chisme 27: [Eso sirve de nada]*

Transbordó en el metro Chabacano, venía del gran tianguis de la ciudad: Tepito. Acababa de realizar sus compras navideñas. Caminaba cansado por la gran caminata que había hecho en búsqueda de los presentes, pero entusiasmado por los grandes ahorros que había hecho en los regalos que llevaba consigo. Abordó el tren con dirección Taxqueña. En el metro Xola se desocuparon algunos asientos por lo que pudo sacar su celular y revisar en Twitter de lo que se había perdido en el día. Todo estaba dentro de la normalidad: chismes, chistes, memes… en fin todo lo que en el mundo de las redes sociales es común. Sin embargo, hubo una foto que le causó particular atención: dos bomberos estaban de espaldas, uno caminaba hacia la derecha, mientras que el otro sostenía una manguera que arrojaba agua sobre un enorme árbol de navidad en llamas. Reconoció ese árbol, era el que habían puesto sobre la avenida Reforma, una de las principales de la ciudad.

Primero pensó que ya se había desatado la revolución en su país; pero después sonrió irónicamente y aliviado para sí, pensando que eso jamás podría pasar. Quiso investigar más sobre el hecho, pero había llegado la hora de transbordar en Ermita, y en la línea 12 no llegaba la señal a su celular. En todo el camino siguió pensando en las razones que tuvieron las personas que incendiaron el árbol. Sentía repulsión por ellos, pensando que eran unos ignorantes que se dejaban llevar como borregos por tonterías.

Al bajar en el metro Periférico Oriente, que era su destino, observó que en los torniquetes había un grupo reducido de jóvenes, algunos años menores que él, que traían pancartas y protestaban, por el alza de la tarifa en el metro, exhortando a los usuarios a no pagar el pasaje y brincarse el torniquete o pasarlo por debajo. Pensó que eran unos buenos para nada que mejor se deberían poner a trabajar y no andar de revoltosos.

En su casa aún no había alguien. Por lo que aprovechó el tiempo para envolver los regalos que había comprado para su madre y hermanas. Él era el mayor de tres hermanos, por lo que era el orgullo de la familia por haber terminado una carrera y haber entrado a trabajar en la delegación como asistente del delegado, aunque su trabajo se limitara a sacar copias, agendar citas, pedir la sala de juntas, tomar minutas. Cuando terminó de envolver los regalos, encendió la televisión y pudo ver, en el noticiero, que el árbol había sido incendiado por anarquistas en la marcha, que se había hecho por el alza del metro, No dijo algo, pero movió la cabeza en forma negativa y pensó que eso servía de nada para el país y sólo provoca más problemas y caos vial.

Su madre fue la siguiente en llegar, regresaba del supermercado con la despensa de la quincena. Siguió su hermana, la menor, que regresaba del cine. Sin embargo, la hermana mediana no regresaba. Y no regresaría, había sido violada y su cuerpo yacía sin vida en un baldío, a unos cuantos kilómetros de ahí; pero ellos no lo sabrían hasta algunos días después. Al ver que llegaba la madrugada y no regresaba a su casa, fueron al Ministerio Público a informar de la desaparición, pero les informaron que debían dejar pasar unos días, porque a esa edad es común que se vayan con el novio. El hermano advirtió que era asistente del delegado, pero no le hicieron caso y le dijeron que viniera después del tiempo que le señalaban, que no se preocupara.

Pasaron los tres días que les pedían y volvieron a ir al MP, más preocupados que unos días antes, ahí les pidieron una fotografía de la desaparecida y dónde se le había visto por última vez; les indicaron que dejaran todo en sus manos y que se fueran con calma a casa. Sin embargo la familia comenzó a investigar y supieron que la última vez que se vio a la niña fue cuando entraba al metro acompañada de una persona con un traje negro. Afortunadamente en ese sitio había cámaras o ellos así lo pensaron, porque al llegar al MP les dijeron que las cámaras se borran automáticamente a los cinco días, que debían haber ido antes, que por qué dejaron pasar tanto tiempo.

Días después, se encontró el cadáver de la niña y se le dio sepultura. El hermano, al regresar del entierro, quiso caminar por la colonia. En una esquina, se encontró con un amigo de la secundaria, que no veía desde hace tiempo, al cual saludó con desgano. El amigo lo abrazó y con notable alegría le dijo que le daba mucho gusto por ellos, porque ya fueran dos los que trabajaran en la delegación. Él asombrado, y sacado de su letargo, le dijo con impaciencia que por qué decía eso, a lo que su amigo le contestó que había visto a su hermana hace algunos días con su jefe en el metro. No dejó que siguiera la conversación y corrió por la ciudad hasta la delegación para increpar a su jefe. Cuando el hermano le gritaba amenazante que le dijera qué hacía con su hermana, su jefe le contestó pausado y tranquilo que él no tenía nada que ver y que cuidara sus palabras, que recordara con quién estaba hablando. En el MP, le dijeron no podían hacer algo contra el mero delegado y que mejor borrará esa estúpida idea de la cabeza.

Al salir, fue a la ferretería compró gasolina, aceite y franela. Afuera de un Oxxo, se tomó dos cervezas Indio desechables y se guardó los envases. En una cabina telefónica llenó las botellas de gasolina y aceite y les metió un trozo de franela. Caminó hacía el MP, encendió las molotov y las aventó con todas sus fuerzas...

*Publicado originalmente en: http://bloquemag.blogspot.mx/2013/12/eso-sirve-de-nada.html

20130828

[SCdC] Mi curiosidad y los líderes de la CNTE (Parte 2)

Seguí buscando un poco más sobre la CNTE (para ver la parte 1) y encontré que en la base de datos de la SEP está dado de alta, como centro de trabajo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca (20AGS0001D); el cual tiene en promedio de 48 trabajadores en los trimestres del 2012; con un gasto de 11 millones 579 mil 14 pesos.


Sin embargo, si se buscan las comisiones directamente en el portal de la SEP, se menciona que el Estado reportó no tener comisionados en la entidad:



Pero, si se busca en la base de datos, se pueden obtener esos datos si se hace una búsqueda por Clave de Centro de Trabajo (CCT): los que tienen “AGS” después de los dos dígitos correspondientes a la entidad son los trabajadores que se encuentran comisionados en labores del sindicato. Por ejemplo, para Guerrero y Michoacán (pertenecientes a la CNTE, también), en 2012 se tuvieron las siguientes erogaciones…

En Guerrero 51 millones 287 mil 265 pesos:





En Michoacán 6 millones 632 mil 671 pesos:




Pero, ¿qué dice EXACTAMENTE la Ley General del Servicio Profesional Docente?, en su artículo 78:

Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión no educativa, deberán separarse del Servicio Profesional Docente, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión.

El propósito de estas entradas, no es otro que buscar los incentivos de los maestros, para poder tener información que ayude a entender los porqués de las protestas y así poder tener una mejor opinión…

*Gracias a Alberto Serdán que fue quien compartió el artículo de la ley, pero para más información de la iniciativa Ley, la pueden descargar de aquí.

20130823

[SCdC] Mi curiosidad y los líderes de la CNTE.

Estaba leyendo una nota donde se mencionaba a Rubén Núñez Ginés, dirigente de de la CNTE en Oaxaca; me dio curiosidad y lo busqué en la base de datos del Portal de cumplimientodel PEF de la SEP; encontré que labora en la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas del municipio de Putla Villa de Guerrero. Y que en 2012, tuvo los siguientes ingresos por trimestre:



Seguí buscando y en otra nota mencionaban a Francisco Nicolás Bravo Herrera, dirigente del CNTE en el DF; y también lo busqué; él trabajó como maestro en la Primaria Profra. Vicenta Trujillo (09DPR2384X) de la delegación Cuauhtémoc; y como director de la primaria Leonardo Bravo (09DPR2390H), de la misma delegación. Teniendo una percepción en el 2012 de:



Junto con esos dos líderes, también se reunió con el senado el dirigente por Michoacán Juan José Ortega Madrigal. Él trabajó como maestro de primaria Mariano Matamoros (16DPR0860E) del municipio de Apatzingán. En 2012, tuvo los siguientes ingresos:



Es decir, entre estos tres líderes que hoy encabezan los bloqueos y desmanes que impiden que las personas del Distrito Federal lleguen a sus trabajos o tomen sus vuelos a tiempo, se tuvo un gasto de más de un millón 700 mil pesos. Es lógico que se opongan a la Ley del Servicio Profesional Docente: atenta contra su status quo. Esta ley evalúa a los profesores, sanciona a los faltistas, promueve los concursos de ingreso… entre otras cosas.

20130806

[SCdC] Son pobres porque quieren...

@El_Tlacatian, por incitar este texto.

El sábado se hizo pública una declaración de Adda Luz Ferrer González, diputada del PRI en Campeche; en la cual mencionaba que:
“Muchas veces la gente es (pobre) porque no trabaja o es porque no quiere salir exactamente de la pobreza”

A lo cual estoy de acuerdo, como lo mencioné en mi Twitter; ya que, si partimos que cada persona pobre es un individuo con libre elección, debe existir quien (o quienes) decidan ser pobres, o mejor dicho: habrá quienes tengan los incentivos suficientes, para no querer abandonar la condición de pobreza. 

La pobreza


De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la definición de pobreza considera las condiciones de vida de la población a partir de tres espacios[1]:
  • Bienestar económico. El espacio del bienestar económico comprende las necesidades asociadas a los bienes y servicios que puede adquirir la población mediante el ingreso.
  • Derechos sociales. El espacio de los derechos sociales se integra a partir de las carencias de la población en el ejercicio de sus derechos para el desarrollo social.
  • Contexto territorial. El espacio del contexto territorial incorpora aspectos que trascienden al ámbito individual (que pueden referirse a características geográficas, sociales y culturales, entre otras).

La pobreza, es un fenómeno multidimensional, por lo que la población en situación de pobreza, será aquella cuyos ingresos sean insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presente carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.[2]

Condenados a ser pobres


De la definición de pobreza se puede inferir —de forma excesivamente amplia— que hay personas que están condenadas a ser pobres por haber nacido en determinado lugar y otras que son pobres porque no han podido aprovechar el entorno en el que nacieron.

Es decir, que si una persona nació en la delegación Benito Juárez del Distrito Federal (municipio con menor índice de rezago social), donde solamente el 0.02% de las viviendas no cuentan con energía eléctrica, el 0.05% no dispone de drenaje y 0.23% tiene piso de tierra; tiene menos posibilidades de ser pobre si se compara con una que nació en Cochoapa el Grande, Guerrero (municipio con mayor índice de rezago social), donde el 24.7% de las viviendas no cuenta con energía eléctrica, el 93.11 no dispone de drenaje y 32.44 tiene aún piso de tierra.

Sin embargo, si dejamos fuera a los municipios con mayor grado de rezago social aún tenemos 8 millones de mexicanos en pobreza extrema (Figura 1).


Incentivos para no dejar de ser pobres.


En el inventario de programas sociales que realizó el Coneval en 2011, se contabilizaron mil 72 programas sociales que el apoyo otorgado es solamente monetario o monetario y de algún otro tipo (972 estatales y 145 federales); los cuales, buscaron incidir en distintos derechos sociales o en el bienestar económico (Figura 2).



En estos programas, se ejerció un presupuesto de más 363 mil millones de pesos, sólo en 2011 (Figura 3). Si bien, no todos los programas destinan su atención únicamente a las personas en pobreza, en la mayoría de estos programas las personas en pobreza pueden acceder a ellos, ya sea por ser estudiantes, indígenas, mujeres, personas mayores, madres solteras, productores agrícolas, analfabetas... condiciones que en algunos casos inciden en su condición de pobreza y que son condición sine qua non para recibir el apoyo monetario.



Pobres porque quieren.

Dado lo datos anteriores, ¿se puede afirmar que existen personas que son pobres porque quieren?, NO, pero sí se puede afirmar que existen dos fenómenos, bajo los cuales puede ser que haya personas que son pobres porque quieren:

  1. existen condiciones bajo las cuales hay personas que no han podido o sabido aprovechar su entorno para salir de la pobreza: las personas que viven en municipios con medio, bajo y muy bajo rezago social;
  2. existe un extenso abanico de programas sociales con apoyos monetarios directos otorgados a personas en condición de pobreza o con alguna vulnerabilidad; pero que si dejan de contar con esa condición perderían el apoyo, el cual es una renta para la persona (y un cliente para los gobiernos).
Sin embargo, aunque existan estos dos fenómenos la diputada sí erró en decir que las personas de Campeche son pobres porque quieren: fue un error de comunicación política; pero no de apreciación de la realidad, como lo vendieron las redes sociales y medios que publicaron la nota.



[1] Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. 2010
[2] Ídem.

20130804

PEMEX no es como lo pintan

Texto invitado, por: Armando Enriquez (@elabuel_o), economista.

Ante la inminencia de la mal llamada “reforma energética”, los políticos, comentócratas, think tanks y demás fauna te quieren hacer creer que PEMEX es como lo pintan. No es así. PEMEX está lleno de mitos y malentendidos que intentarán ser, modestamente, desmentidos en este articulucho.

“PEMEX no puede alcanzar sus objetivos porque no puede invertir, ya que todos sus ingresos se los quita Hacienda.”


NO NECESARIAMENTE. Petróleos Mexicanos (PEMEX), bajo los términos del gobierno, es una Entidad de Control Presupuestario Directo. ¿Qué implica esta figura? Implica que PEMEX no es una empresa normal como la que varios tenemos en mente (que paga dividendos y reinvierte utilidades, en caso de tenerlas), vaya ni siquiera es una empresa paraestatal. Es una entidad del gobierno federal cuyo presupuesto (ingresos, egresos, gastos de capital, inversiones, etc.) depende enteramente de lo que el Ejecutivo Federal, con autorización de la Cámara de Diputados, establece en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Ello quiere decir que, de hecho, los gastos de inversión de PEMEX son asignados directamente por el ejecutivo federal, y no dependen de sus rendimientos o pérdidas netas (después de impuestos y derechos). De hecho, el gasto de inversión de PEMEX no sólo no ha disminuido en los últimos años, sino que ha crecido a una tasa media anual del 10% desde 2006, hasta alcanzar los 30.4 mil millones de dólares proyectados para 2014. Más aún, el 79% de este monto, es decir, poco más 24 mil millones de dólares, corresponden a actividades de upstream (exploración y producción).[1]

Para darse una idea del monto de la inversión que realiza PEMEX año con año, en 2012 sus inversiones superaron en 5 mil millones de pesos a la suma de los montos destinados a inversión de todas las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.[2]

Sin embargo, estos montos de inversión no se han traducido en mayor éxito exploratorio ni mucho menos en mayor producción de petróleo crudo y gas. La producción a junio de 2013 alcanzó 2.53 millones de barriles diarios (mbd), el nivel más bajo desde 1989; ello contrasta con los 3.38 mbd producidos durante 2004, a pesar de haber perforado con éxito más de 1,000 pozos en 2012, respecto de los 283 perforados en 2000 (ver figura 1).[3]



En este sentido, el único activo que PEMEX ha logrado estabilizar en cuanto a su nivel de producción es Ku-Maloob-Zaap, que produce crudo y gas asociado (ver figura 2), mismo que en marzo de 2013 empezó a mostrar sus primeras señales de declinación. A la fecha, todos los activos de PEMEX, a excepción de Ku-Maloob-Zaap, se hallan en etapa de desarrollo (Aceite Terciario del Golfo/Chicontepec, Coatzacoalcos, Ek-Balam) o en etapa de declinación y recuperación mejorada (Cantarell, Arenque, Jujo, Antonio J. Bermúdez).[4]



Lo anterior sugiere que las inversiones de PEMEX exhiben rendimientos marginales cada vez más decrecientes: cada vez invierte más recursos en upstream, y cada vez le cuesta más trabajo encontrar y explotar campos de petróleo crudo y gas, a costos cada vez más altos.

“Entonces, ¿estamos llegando al pico de producción de petróleo y gas?”


SÍ, Y NO. La época del petróleo crudo y gas barato y fácil de extraer está llegando a su fin. Ello no quiere decir que estemos llegando a un pico de producción, sino simplemente que tendrán que destinarse cada vez más recursos a desarrollar nuevas tecnologías para la exploración y explotación de activos petroleros no convencionales, como las arenas bituminosas, shale oil y shale gas, y yacimientos en aguas profundas (más de 500 metros de tirante de agua).

Un ejemplo paradigmático del cambio a activos no convencionales es la explotación del shale oil y shale gas (aceite y gas de lutitas) en las cuencas de Barnett, Eagle Ford, Marcellus, Bakken, Permian y Haynesville, por mencionar algunas, en Estados Unidos; este shock de oferta implicó que el precio del marcador para el mercado regional de Norteamérica (Henry Hub) pasara de un pico de 13 dólares por millón de BTU en 2008 a cerca de 2 dólares en 2012, haciendo de esta región la de precios más baratos en todo el mundo.

Hasta antes de 2008, no era comercialmente viable el uso de las tecnologías para la explotación del shale. Sin embargo, a partir de la implementación de la perforación horizontal y la fractura hidráulica (el famoso fracking), la producción de hidrocarburos en estas cuencas llevó a Estados Unidos a producir 11 millones de barriles diarios de crudo en 2012 (tercer productor mundial), un máximo desde 1985, y 65 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, un máximo histórico (primer productor mundial).[5] (Para darse una idea, México produce cerca de 6 millones de pies cúbicos diarios de gas natural).

Por su parte, y pese a contar con montos de inversión crecientes, PEMEX no ha desarrollado la explotación de recursos de hidrocarburos no convencionales, a pesar de que se estima que México cuenta con recursos prospectivos de shale gas técnicamente recuperables por 681 trillones de pies cúbicos, es decir, las cuartas reservas más grandes del mundo.[6]

A la fecha, PEMEX ha desarrollado a lo más tres pozos de shale gas (Emergente-1, Montañés-1 y Nómada-1) en Coahuila (sólo en la cuenta Eagle Ford en Texas hay más de 1,300), y no ha desarrollado pozos en aguas profundas, mismos que tiene proyectados a 2021 (proyectos Perdido, Lakach [gas natural], Holok y Tlancanán).

“¿Pero, PEMEX es rentable (isn’t it)?”


NO TODO PEMEX. Para empezar, en realidad PEMEX es una especie de corporativo o holding que controla 4 subsidiarias que realizan distintas operaciones de upstream y downstream (procesos industriales, transporte, distribución y comercialización) en hidrocarburos: Pemex-Exploración y Producción (PEP), Pemex-Refinación (PR), Pemex-Gas y Petroquímica Básica (PGPB) y Pemex-Petroquímica (PPQ).

De éstas, sólo PEP tuvo ganancias netas (después de impuestos y derechos) considerables en 2012 (93,982 millones de pesos), mientras que PGPB tuvo ganancias  netas derivados de sus ventas y servicios inter-organismos (1,613 millones de pesos); en contraste, PR tuvo pérdidas netas por 102,097 millones de pesos, mientras que PPQ perdió 11,270 millones de pesos.[7]

Salvo PR, PGPB y PPQ participan en mercados que la legislación no reserva en exclusiva a empresas gubernamentales, aunque si tienen bastante poder de mercado en sus respectivas industrias (transporte y comercialización de gas, y producción de petroquímicos, respectivamente), lo que inhibe la participación de más agentes en dichos mercados, en perjuicio de los consumidores.

Por su parte, PR participa como monopolio legal en la industria de la refinación y elaboración de diversos petrolíferos; aún así, como vimos, PR tiene enormes pérdidas que son absorbidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (es decir, por nosotros).

Ello hace necesario preguntarse si es conveniente que PR, PGPB y PPQ se sigan dedicando a la producción de bienes y servicios privados (no producen bienes públicos). Ante tal pregunta, la teoría económica nos provee de argumentos sólidos que permiten tener una respuesta: las empresas privadas se comportan de manera eficiente porque los incentivos del mercado hacen que así lo hagan, mientras que los incentivos de los burócratas encargados del manejo de los monopolios gubernamentales no siempre son para maximizar ganancias; de ahí la conveniencia de que el gobierno no sea capaz de proveer bienes privados de manera eficiente (llámense coches, ropa, pero también gasolinas, gas natural, aceites y petroquímicos).  

“Eso quiere decir que PEMEX requiere urgentemente de inversión privada.”


NO DIJE ESO. Cualquier persona sensata dudaría en invertir en las subsidiarias de PEMEX (quizá salvo PEP), por lo que decir que PEMEX requiere de inversión privada para ser eficiente no es decir mucho. Vaya, ni siquiera pensaría en privatizarla. Por el contrario, la experiencia en México (y la teoría económica) nos dice que cuando un monopolio gubernamental es convertido en un monopolio particular no podemos esperar nada bueno (piensen en Telmex, por ejemplo).

Lo que digo es más simple, más sencillo. Que PEMEX enfrente competencia en cada uno de las industrias en las que participa, con el fin de que enfrente los incentivos para generar valor de manera eficiente y, además, sean beneficiados los consumidores. A fin de cuentas, si las empresas gubernamentales son tan eficientes como las privadas, no hay nada que temer. Si, por el contrario, confirmamos que no, las subsidiarias de PEMEX serán sacadas del mercado.

“¿Competir con los impuestos que le cobran a PEMEX?”


DERECHOS, NO IMPUESTOS. No todas las subsidiarias de PEMEX pagan los mismos impuestos y derechos. PEP no paga ningún tipo de impuesto sobre sus ganancias netas, sino una serie de derechos sobre la extracción de hidrocarburos del subsuelo, mientras que PR, PGPB y PPQ están sujetos a un Impuesto a los Rendimientos Petroleros (distinto al Impuesto Sobre la Renta de las empresas particulares), consistente en una tasa del 30% a sus ganancias netas; sin embargo, como PR, PGPB y PPQ no reportan ganancias netas, ¡no pagan este impuesto! (además, el gobierno absorbe sus pérdidas porque son Entidades de Control Presupuestario Directo, ¿recuerdan?).

En general, los recursos que PEP paga al gobierno federal son consecuencia del llamado Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos, que se aplica a una tasa del 71.5% al valor de la producción de petróleo crudo y gas natural extraído de los campos distintos al Paleocanal de Chicontepec y los Aguas Profundas (a la producción extraída de estos campos les aplica una tasa del 30% al 36%).

Las tasas que paga PEP no son muy descabelladas en comparación con las tasas que cobran otros gobiernos, tal como la sabiduría popular pregona. Por ejemplo, la tasa mundial que los gobiernos toman del valor de la producción petrolera se estima en 64%, variando del 25% en Irlanda al 95% en Yemen. Más aún, al parecer las tasas aplicadas a la producción en aguas profundas en México son francamente favorables a comparación de las aplicadas en países que recién desarrollan este tipo de campos: en Luisiana (EU) 47.2%, Nigeria 64.2%, Malasia 68.1% e Indonesia 81.1%.[8]

Esto sugiere que el régimen fiscal de PEP no es, necesariamente, la causa de la ineficiencia operativa de PEMEX en su conjunto. Por el contrario, las demás subsidiarias de PEMEX no solamente no contribuyen fiscalmente, sino que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acredita (le devuelve) a PR impuestos, resultado de la tasas negativas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicadas a las ventas de gasolina, derivado de vender este combustible a un precio menor a la referencia internacional (precio de la gasolina regular en el PADD III, Costa Estadounidense del Golfo de México). En 2012, los recursos fiscales destinados a PR fueron cerca de 200,000 millones de pesos.

“Por lo tanto, la 'reforma' no debe centrarse en sólo permitir inversión privada en PEMEX”


EXACTO. La “reforma” debe basarse en permitir competencia en todos los mercados del petróleo y gas: exploración, explotación, refinación, proceso de gas, transporte, distribución y comercialización. Al sólo permitir inversión privada en PEMEX (PEP en particular) se tendría una reforma coja: ello simplemente dotaría de más recursos para el desarrollo de campos de aceite y gas no convencionales. Obvio esta es una mejora en sí misma, ya que PEP podría compartir riesgos en exploración y explotación de estos proyectos; sin embargo, el arreglo institucional seguiría siendo el actual, es decir, monopólico.

PEMEX debe dejar de tener el control de las reservas de petróleo y gas. Una alternativa es que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sea la “propietaria” (ya sabemos que estos recursos son propiedad de La Nación, lo que quiera que eso signifique) y administradora de dichas reservas, y que asigne la exploración y explotación mediante procesos competitivos de licitación internacional (en las que, claro, podría competir PEP en asociación con quien quisiera). Los campos serían asignados a los licitantes que ofrezcan el mayor porcentaje de recursos para el gobierno (la llamada renta petrolera).

Como vemos, el actual esquema no garantiza que la renta petrolera sea maximizada. PEP no compite con nadie por la explotación de campos. Al contrario, en la práctica, PEP es el propietario de los campos, por lo que no tiene incentivos para tener costos eficientes.  Un esquema de competencia aseguraría que los costos fueran más bajos (principalmente para la explotación de recursos no convencionales).

Respecto al downstream, es obvio que debe permitirse competencia a PR, PGPB y PPQ. Lo más probable es que estas subsidiarias salgan del mercado, ante la competencia del mercado. Ello, sin duda, beneficiaría a los consumidores.

Para que lo anterior suceda, sin embargo, es necesario establecer un marco regulatorio eficiente, por lo que la CNH y la Comisión Reguladora de Energía tendrán que ser fortalecidas, de manera que garanticen el desarrollo eficiente de los mercados petroleros y del gas, al impedir prácticas anti-competitivas y garantizar la libre entrada y salida de oferentes y consumidores.



[1] PEMEX. Inverstor meeting, August, 2013. Relación con inversionistas, Petróleos Mexicanos.
[2] Bloomberg.
[3] “Prospectiva del mercado de petróleo Crudo 2012-2026”, SENER.
[4] Estrategia Nacional de Energía 2013-2027. SENER.
[5] Energy Information Administration.
[6] “Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources.” Energy Information Administration. 2013.
[7] “Form 20-F, Petróleos Mexicanos”, Securities Exchange Commission, 2012.
[8] Para mayor detalle de los esquemas fiscales en el mundo, véase “Fiscal Systems for Oil.” World Bank.

20130731

[SCdC]: los contraindignados por la muerte del chucho

El lunes por la mañana, se anunció la muerte de Christian “Chucho” Benítez, exjugador del Club América (actual campeón del futbol mexicano). Por lo que, como era de esperarse, personajes del medio del espectáculo, deportivo y político lamentaron el fallecimiento. A este lamento, también se unieron fanáticos del club América y del fútbol, en general. Hasta aquí, todo normal: siempre pasa cuando hay muertes de personajes públicos (i.e. Jenni Rivera, Carlos Fuentes, Chavela Vargas, Jorge Carpizo).

Dentro de todo el fenómeno en las redes sociales, hubo expresiones que me causaron curiosidad; como estas imagenes:







O tuits como estos:
¿Estas expresiones son válidas? Habrá quien diga que sí, que es libertad de expresión, lo cual respeto. Pero ¿qué tan válido es ejercer cierta coacción para que la gente lamente o se indigne por ciertos sucesos y no por otros?

En periodismo, hay algunos factores que determinan (en la mayoría de los casos) el interés público, para este caso observaré dos en particular:

  • Prominencia de personas. Como menciona Leñero y Marín, los individuos que ocupan cargos importantes, los científicos relevantes, los actores, los deportistas célebres, son personajes noticia (1986). 
  • Proximidad. Es elemental que lo que ocurre en Sonora tiene mayor interés para los habitantes de ese estado que lo que sucede en Merida; lo mismo ocurre cuando los sujetos de una información periodística son conocidos por el público (Leñero y Marín, 1986).
Es decir, es un fenómeno social totalmente normal que la gente se lamente más la muerte de un personaje público que las muertes de personas civiles de un estado (en el cual habita sólo el 3.9% de la población nacional).

Por lo que, resulta irrisorio que existan expresiones que intenten denotar sorpresa por las manifestaciones legítimas de condolencia hacia un fallecimiento de un personaje público y no ante otras muertes de las cuales la mayoría de los mexicanos somos ajenos. Y más aún que la sorpresa sea hacía el cubrimiento de los fenómenos noticiosos por parte de los medios de comunicación.

Finalmente:

¡cada quién puede hacer con sus condolencias un papalote!


---
Para más detalles ver:

  • Leñero, Vicente y Carlos Marín (1986). Manual de periodismo. México: Grijalbo.


20130715

[SCdC] De correr, parques y bienes públicos.

Advertencia: esta entrada contiene altas dosis de argumentos viscerales. 

Un poco pasadas las seis de la mañana con treinta minutos, decidí salir a correr al parque de mi barrio, el mismo que en vida fue de Carlos Monsivais); quería estrenar mis nuevas adquisiciones: unos capri (pantalones de pans que parecen “brincacharcos”) y un reloj Casio, de lo más básico y austero que existe (el F-91W) pero que traen cronometro. Al llegar me encontré a un señor que se notaba ya llevaba algunas vueltas; por lo regular, siempre hay personas, que pasan de los cuarenta años, corriendo o caminando en ese parque a esas horas. También se puede ver a personas que van a abandonar su basura en donde, regularmente, se estaciona el camión recolector, horas más tarde. Y personas que sacan a pasear a sus perros, más bien, personas que sacan a cagar a sus perros al parque; lo peor de esto es que puedo contar con una mano las veces que he visto que esas personas traen bolsa para recoger el excremento de sus animales. Entonces, el cardio que se hace al correr en este parque tiene un extra: uno tiene que tener buenos reflejos —y cintura, para eso de los quiebres— para esquivar el embarrarse. 

Cuando iba corriendo, irremediablemente, hice la comparación con el otro parque donde he ido a correr los fines de semana: el parque Arboledas (está en Pilares, a una cuadra de Universidad). Hay varias diferencias entre estos parques, aunque estén en la misma delegación y sólo haya —según Google maps— menos de tres kilómetros de distancia entre ellos. En cuanto infraestructura, el de Pilares es más grande que el del barrio; esto se traduce que en el primero haya pista para correr, canchas de futbol, basquetbol y volibol y aparatos para hacer ejercicio; en el del barrio se corre sobre la calle, sólo hay una cancha de futbol-basquetbol y una barra paralela. Sin embargo, hay diferencias en el comportamiento de la gente de lo más notorio: en el de Pilares, aunque hay más personas que sacan a pasear y cagar a sus perros, acá la mayoría (no puedo asegurar que todos, porque tampoco voy de juzgón con lo que traen en la manos) trae una bolsita de plástico o una pala especial para recoger el excremento. 

 Pero, en el parque de Pilares, no es todo miel sobre hojuelas; aquí, pareciera que está de moda ir a ejercitarse, y la mayoría, efectivamente, va eso. Sin embargo, hay otras personas que, más bien, parece que fingen que van a ejercitarse; y estaría bien si: ¡no lo hicieran en la pista que es para correr! Al ir corriendo, uno se topa con: parejas de amigas que van caminando y echando el gran chisme o, de plano, grupos de amigos que se quedan a platicar en bolita, personas que pasean a sus perros, niños que andan en su bicicleta, hasta —el más extremo que me he encontrado— el que corre a toda velocidad con perro en mano en sentido contrario al de mayoría de las personas. Para estos grupos de personas, mi cabeza sólo encuentra dos posibles incentivos: o les gusta fingir que se van ejercitando o les gusta fastidiar al prójimo, ya que en el interior del parque hay caminos que se pueden caminar muy a gusto o en la parte externa hay una amplia banqueta paralela a la pista para correr o si quieren sólo platicar hay bancas distribuidas por todo el parque. Y como dice el artículo 15 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, en su fracción X, es deber de los ciudadanos: hacer uso adecuado de los bienes, espacios y servicios públicos conforme a su naturaleza y destino. Y sí, tal vez algún liberal me refute “pero es bien público, por lo que cada persona puede ocuparlo como quiera”; a lo que respondería: en la misma naturaleza de los parques de bienes públicos, que son consumidos simultáneamente por muchos individuos, si alguno de esos individuos le da un uso inadecuado, que afecte a los demás consumidores, estaría coartando mi derecho (y el de los demás) al libre disfrute del bien. Y eso es, en considerables proporciones, es una dictadura. 

Nota al pie. En esta ocasión, será un cartel que hice que me gustaría poner en el parque de mi colonia. Tal vez, así sí lo entiendan...

20130207

[SCdC] Pemex y la comunicación de crisis... enTwitter.

Hace una semana, exactamente, se registró una explosión en el edificio B2 del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un saldo, hasta el momento, de 37 fallecidos. El día de ayer, se reanudó labores en el complejo. Sin embargo, ¿cómo usó la presente administración las redes sociales, específicamente Twitter, para comunicar lo sucedido?, ¿qué aciertos y errores tuvo en su primer crisis para comunicarlo?

Las crisis deben de manejarse de manera oportuna y cuidadosa, y la comunicación debe ser un arma fundamental para tal empresa. Menciona Saffir (1993) que lo más importante que sucede en una crisis es el cómo se maneja en los primeros minutos; y gracias a las redes sociales esta oportunidad puede ser atendida de manera eficaz. Asimismo, diversos autores (Frank Corrado, Lewis Helm y Robert Dilenschneider) proponen diversos pasos para afrontar una crisis. Revisemos, cuántos y cómo los atendió el presidente Peña Nieto (jefe del ejecutivo), en Twitter. 

  1. Aceptar que existe un problema. 
  2. Comunicar todo lo posible, rápido, con autoridad y sin especular. 
  3. Centralizar la información.

El primer tuit que informó lo que pasaba, fue de @pemex a las 16:28:
Lo que ocurrió fue una explosión en el edificio B2 del centro administrativo. Hay lesionados. Hubo daños en la PB y mezannine 
Sin embargo, la especulación tenía ya 30 minutos, originados por este tuit del mismo @pemex a las 15:58:
Como medida de prevención, estamos desalojando la torre Pemex en el DF por una falla en el suministro de energía eléctrica 
Posteriormente, diversos personajes informaron sobre las acciones que se realizaban en el complejo: Miguel Mancera (Jefe de Gobierno del DF) a las 16:45 , Eruviel Avila (Gobernador del Estado de México) a las 16:47 y Osorio Chong (Secretario de Gobernación) a las 17:37. Fue hasta las 18:16 que el Presidente tuiteó sobre el asunto: 
He ordenado a las autoridades correspondientes implementar los protocolos de rescate y la investigación de los hechos. 
Es decir, el Presidente se tardó más de dos horas en informar lo que acontecía y sin dar una versión de los hechos. Es más, ni en los comunicados oficiales de la página de la Presidencia se informa de lo acontecido, se da por hecho que ya se conoce el problema y sólo se informa sobre su solidaridad y apoyo del Presidente, con las víctimas.Pero, el titular de Pemex, Emilio Lozoya, fue el que más tarde tuiteó algo sobre el hecho: hasta las 20:06, aunque se justifica por estar de gira por Asia.

Es decir, en cuanto a los dos primeros pasos, el titular delejecutivo no tuvo la oportunidad ni la claridad debida. Sin embargo, aunque lacuenta de @pemex confundió al principio a la población al informar que habíauna falla eléctrica, rectificó y mantuvo al tanto de la situación, hasta las 23horas.

Ahora bien, el acierto que se le debe reconocer al Presidente, es que a las 20:56, nombra alSecretario de Gobernación como vocero del incidente:
El Secretario de Gobernación @osoriochong, se queda a cargo de atenderel incidente y mantener informada a la ciudadanía.
*El fijón. El Procurador Jesús Murillo Karam, en la conferencia de prensa donde se informasobre las causas de la explosión, se refirió de manera “graciosa” a los cosméticos (hallados en una bolsa) como “algo que es muy peligroso para los hombres”, lo que desató tuits de indignación.Aunque hubo voces que lo justificaron o no le dieron importancia, Lewis Helm menciona que en los momentos de crisis hay que mantener el sentido del humor pero no mostrarlo; o como diría el ZurdoMendieta (personaje de Elmer Mendoza) hay que ser puercos, pero no trompudos.

20130123

[sin conocimiento de causa] Del inicio y del caso Cassez.

Hoy, por fin me decidí —después de casi dos años— a volver a escribir en mi blog, y lo haré con una especie de columna a la que llamaré Sin conocimiento de causa (SCdC). Porque, como menciona Herbert Simon (1947) “en realidad, el ser humano sólo tiene un conocimiento fragmentario de las condiciones que rodean a su acción”… Es decir, es complejo y complicado conocer los motivos o las causas de los fenómenos. Sin embargo, trataré de que la mayoría de los argumentos presentados en este espacio sean objetivos, pero, como buen ser humano —que me encanta ser— habrá argumentos viscerales, sentimentales y, tal vez, hasta kiscerales (ver Gilbert, 1997). Pero como dicen: si hay que explicar un chiste es porque no era gracioso o no se dio a entender; así que hasta aquí el porqué de mi columna.


Hoy, también, se dio (otro) fallo histórico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual concedió un amparo “liso y llano” a Florence Cassez, con el cual, pudo salir libre del Reclusorio Femenil de Tepepan. Recordemos un poco el caso, para ver la importancia del amparo de la SCJN: al momento de su supuesta captura —después de casi 24 horas retenida ilegalmente— hubo un montaje mediático, por el entonces titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) Genaro García Luna; pero lo más grave fue que tuvo un proceso con vicios severos y notables: no se respetaron los acuerdos de la Convención de Ginebra sobre Relaciones Consulares, así como las declaraciones de los testigos cambiaron una y otra vez, y otras desaparecieron, hubo torturas, en fin: violaciones a los derechos humanos de la acusada (para conocer un relato con mayores pormenores, recomiendo leer Florence Cassez: La verdad secuestrada de Héctor de Mauleón).


Sin embargo, de este particular hecho no me quiero ocupar —seguramente, mañana o al rato las columnas de los diarios lo harán a mayor profundidad—, lo, realmente, que me llamó la atención es la INDIGNACIÓN (así con mayúsculas) que algunos tuiteros (dejando de lado la bancada panista que tendría que respaldar las decisiones del otrora Presidente) mostraron en las redes sociales, tras el fallo (notas en La Jornada y Novedades de Acapulco). Tal parece, que algunos ya se les olvidó cómo es el sistema de justicia en México, exhibido en el documental —que también fue histórico en taquillas—: Presunto Culpable y enjuician basándose —paradójicamente— en lo que se habla en los mismos medios que reprodujeron el montaje de la aprehensión.


Sin duda, lo acontecido en las redes sociales, me recordó, en demasía, un capítulo de los Simpsons: Homero el malo; donde es acusado por la muchedumbre, la televisión y la propia niñera de acoso sexual— pero todo sucedió por un malentendido al tratar, Homero, de quitar del trasero de la niñera la jalea Venus de Milo. Sin embargo, es salvado gracias a un video-aficionado del conserje Willie. Al final del capítulo, el mismo programa que inculpó a Homero, ahora culpa a Willie de vouyerista y —así como algunos tuiteros— Homero lo cree y lo condena de enfermo.

20110425

El otro chisme 26: [Un vuelo comercial ]

Cuando ella despertó, se encontraba sentada en la quinta fila de la clase turista, entre dos señoras viejas, que aún dormitaban. En los asientos traseros, jugaban tres hombres cartas; parecía que se conocían desde antes de abordar el avión, porque platicaban y reían a carcajadas. Ese día, ella y los demás pasajeros vestían muy elegantes, como si fueran o vinieran de una fiesta; se podía ver camisas almidonadas, vestidos largos, zapatos lustrados, bufandas de seda y hasta smokings.

No recordaba cómo había llegado a ese vuelo. Un día antes o unas horas antes; realmente, no sabía cuánto tiempo había pasado desde que se encontraba en la cocina de su casa. Eran las seis de la mañana, cuando estaba preparando el desayuno para sus tres hijas, aún no era hora de despertarlas, pero quería que el cereal, la fruta y el jugo de naranja estuvieran listos, para cuando ellas despertaran. A las siete en punto, ellas entraron a la cocina, se sentaron en el pequeño antecomedor y comieron con la tranquilidad de siempre, como queriendo alargar el tiempo previo a la entrada escolar. Ella recordaba que las había ido a dejar a la escuela y… ¡ya!, hasta ahí recordaba.

Cuando las dos mujeres que la flanqueaban en el avión despertaron, arrojó sobre ellas todas sus dudas; ¿Qué hago aquí?, ¿a dónde vamos?, ¿quiénes son ustedes?, ¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos? Una de ellas, la de más edad, le dijo; Tranquila, todo a su tiempo. ¡No!, no puedo esperar; le respondió a la señora. ¡Está bien!, si quieres saberlo, yo te lo diré; le dijo la otra señora; Todas las personas, que ves en este avión, están muertas; murieron en esta semana; este vuelo es la forma en que uno llega al otro mundo, a Mictlán, a Echeide, a Uku Pacha, a Patal, a Tuma, al Cielo, no sé cómo lo conozcas o quieras llamarle, pero vamos a donde, realmente, comenzamos a vivir; así que ponte cómoda y disfruta de la vista. Ella se quedó paralizada, no recordaba cómo había muerto; suponía que había sido de un infarto de regreso a casa, o, probablemente, una bala pérdida; no recordaba nada. A lo lejos, se oían voces que comentaban ¿Cómo fue tu muerte?; Morí en un accidente; ¿Y tú?; Yo tuve una complicación con un tumor en la cabeza; Yo morí de viejo; A mí, me asaltaron y me mataron. Se oían toda clase de historia de muertes; y ella se empezaba a desesperar por no recordar la suya. Al voltear a la ventanilla, pudo apreciar los colores del cielo, propios del atardecer, esa mezcla infinita de rojos, azules y blancos, que a ella tranquilizó…

Cuando ella despertó, se encontraba sentada en la quinta fila de la clase turista, entre dos señoras viejas. En los asientos traseros, jugaban tres hombres cartas; parecía que se conocían desde antes de abordar el avión, porque platicaban y reían a carcajadas. La señora de más edad, que le había movido el brazo para que despertara dijo; Anda que ya llegamos a donde te dijimos, por fin vas a conocer la vida eterna…